Ir al contenido

Ir al índice

Pida apoyo

Pida apoyo

Pida la colaboración de familiares y amigos que sean de confianza

“Tenemos amigos extraordinarios en nuestra congregación que nos brindan cariño y apoyo; son como de la familia.” (LIZAAN, MADRE DE DOS ADOLESCENTES)

El desafío.

“Para mí, el mayor desafío es lidiar con el agotamiento y la constante falta de tiempo”, comenta Alina, que tiene dos niños. Su caso no es la excepción, sino la norma. Esa es la razón por la que muchos padres solos han tejido una red de apoyo, es decir, cuentan con un grupo de personas a quienes pueden recurrir con completa libertad en caso de necesidad.

Sugerencias.

Pida la colaboración de familiares y amigos que sean de confianza. ¿Por qué no elabora una lista de personas a quienes pueda llamar cuando necesite transporte, apoyo emocional, una reparación en casa o que le cuiden a sus hijos? No olvide mantenerla actualizada. Investigue, además, qué entidades del gobierno u organismos de ayuda pueden brindarle asistencia.

Renata, quien es testigo de Jehová, ha recibido incontables muestras de apoyo de sus hermanos en la fe. “Siempre están cuando los necesito —dice ella⁠—. Cuando mis dos niñas tenían nueve años, las tres contrajimos influenza, y ni siquiera podía hacerles de comer. Pero tan pronto como la congregación se enteró, empezaron a turnarse todos los días para traernos comida.” Este tipo de detalles nos recuerda lo que dice la Biblia en 1 Juan 3:18: “Hijitos, no amemos de palabra [...], sino en hecho y verdad”.

¿Podría prestar ayuda el otro padre? Si el padre que no tiene la custodia de los hijos —generalmente el hombre⁠— ha sido autorizado para visitarlos, y si es responsable y está dispuesto a colaborar, ¿por qué no compartir responsabilidades? Después de todo, los hijos necesitan pasar tiempo con ambos padres. *

Enseñe a sus hijos a cooperar. Si les asigna tareas adecuadas para su edad, se hará un gran favor a usted y también a ellos, pues les dará las herramientas necesarias para llegar a ser adultos responsables y trabajadores.

^ párr. 6 Los padres cristianos deben respetar los principios bíblicos al mayor grado posible dentro de las circunstancias y pensar en el bienestar de sus hijos. Las sentencias de los tribunales han de acatarse.