Byej ga zu bi de nhuan

Byej ga zu bi de nzan

ARTÍCULO DE UZEDCHHO 17

CANCIÓN 111 Los motivos de nuestro gozo

Bit ukanchho paraíso espiritual

Bit ukanchho paraíso espiritual

“Le zua wen nha mbalhaz por dan chhonha” (ISA. 65:18).

TEMA

De qué bendiciones disfrutamos en el paraíso espiritual y cómo podemos atraer a otros a ese paraíso.

1. ¿Bi sejin paraíso espiritual nha bi udelhallechho gonchho?

 HOY en día hay en la Tierra un paraíso lleno de vida y actividad. En él, viven millones de personas que disfrutan de verdadera paz y están decididas a no abandonarlo por nada del mundo. Además, quieren que los acompañe el mayor número de personas posible. ¿De qué estamos hablando? ¡Del maravilloso paraíso espiritual! a

2. ¿Bixchen chhebanhechho dek de to paraíso espiritual llhau yell’lhio nhi?

2 Por sorprendente que parezca, Jehová ha creado este ambiente espiritual tan tranquilo en medio de un mundo lleno de odio, maldad y peligros (1 Juan 5:19; Apoc. 12:12). Él sabe todo el daño que puede causarnos el sistema de Satanás. Como nos quiere tanto, nos lleva a un ambiente seguro donde podemos florecer espiritualmente. En su Palabra se describe el paraíso espiritual como un lugar en el que “refugiarse” y “un jardín bien regado” (Is. 4:6; 58:11). Con la bendición de Jehová, quienes viven en ese paraíso se sienten felices y a salvo incluso en estos últimos días tan difíciles (Is. 54:14; 2 Tim. 3:1).

3. ¿Bat gok kan shnha capítulo 65 che Isaías?

3 En el capítulo 65 de Isaías, Jehová describió cómo sería la vida en el paraíso espiritual. Esas palabras inspiradas del profeta tuvieron un primer cumplimiento en el 537 antes de nuestra era. En ese entonces, los judíos que se habían arrepentido fueron liberados de Babilonia y regresaron a su tierra. Con la bendición y la ayuda de Jehová, reconstruyeron Jerusalén, que estaba en ruinas, y la convirtieron de nuevo en una ciudad hermosa. Además, restauraron el templo para que volviera a ser el centro de adoración pura en Israel (Is. 51:11; Zac. 8:3).

4. ¿Nhak chhak nalla kan shnha capítulo 65 che Isaías?

4 El segundo cumplimiento de las palabras de Isaías tiene lugar en tiempos modernos. Empezó en 1919, cuando los siervos de Jehová fueron liberados de Babilonia la Grande. A partir de ahí, el paraíso espiritual se ha ido extendiendo por toda la Tierra. Llenos de entusiasmo, los proclamadores del Reino formaron un gran número de congregaciones. Muchos hombres y mujeres que habían sido violentos e inmorales han progresado espiritualmente y se han puesto “la nueva personalidad que fue creada según la voluntad de Dios” (Efes. 4:24). Claro está, muchas de las bendiciones de las que habló Isaías tendrán un cumplimiento literal en el nuevo mundo. Pero incluso ahora estamos disfrutando de maravillosas bendiciones. Veamos cómo nos beneficia el paraíso espiritual y por qué no deberíamos abandonarlo nunca.

DA DZICHHO BANHEZ LO PARAÍSO ESPIRITUAL

5. Kan shnna Isaías 65:13, ¿bi banhez dzichho lo paraíso espiritual?

5 Nos sentimos saludables y renovados. De una manera muy impactante, Isaías muestra lo diferente que es la vida dentro y fuera del paraíso espiritual (lea Isaías 65:13). En el caso de los siervos de Jehová, él cubre todas sus necesidades espirituales. Contamos con su espíritu santo, su Palabra y muchísimo alimento espiritual para que podamos comer, beber y alegrarnos (compare con Apocalipsis 22:17). Todo lo contrario ocurre con los que viven fuera del paraíso espiritual. Pasan “hambre”, “sed” y “vergüenza”. No tienen cubiertas sus necesidades espirituales (Amós 8:11).

6. Kan shnha Joel 2:21-24 ¿bi da wen dzichho banhez?

6 En una de sus profecías, Joel mencionó que Jehová le daría generosamente a su pueblo alimentos que se consideraban de primera necesidad, como el grano, el vino y el aceite de oliva (Joel 2:21-24). En realidad, lo que quería decir era que Jehová cubriría todas las necesidades de su pueblo, lo que incluía el alimento espiritual. ¿Cómo lo hace hoy en día? Dándonos la Biblia, nuestras publicaciones, nuestro sitio de internet, las reuniones y las asambleas. Así podemos nutrirnos todos los días y sentirnos cada vez más saludables y renovados.

7. ¿Bixchen zua wen lhalldauchho? (Isaías 65:14)

7 Nos sentimos felices y satisfechos. Los cristianos se sienten agradecidos de todo corazón a Dios, y por eso gritan de alegría (lea Isaías 65:14). ¿Por qué “se siente su corazón” tan bien? Porque encuentran en la Palabra de Dios verdades y promesas que los animan mucho. Además, tienen una esperanza sólida, que se basa en el sacrificio de Jesús. ¡Qué felices se sienten cuando hablan de todas estas cosas con sus hermanos! (Sal. 34:8; 133:1-3).

8. ¿Bi nhakin da llialhau lo paraíso espiritual?

8 Dos de las características principales del paraíso espiritual son la unidad y el amor de los que disfruta el pueblo de Jehová. Este amor, que es como “un lazo de unión”, nos ayuda a ver cómo será la vida en el nuevo mundo. Allí, experimentaremos un amor y una unidad mucho mayores que en la actualidad (Col. 3:14). Una hermana cuenta la impresión que se llevó cuando conoció a los testigos de Jehová: “Yo no sabía cómo ser feliz, ni siquiera con mi familia. La primera vez que vi el amor en acción fue entre los Testigos”. Todo el que quiera vivir feliz y satisfecho tiene que entrar en el paraíso espiritual. Diga lo que diga este mundo sobre nosotros, a los ojos de Jehová y de su familia universal tenemos un buen nombre, una reputación honorable (Is. 65:15).

9. Kan shnha Isaías 65:16, 17, ¿bi kuezccho che yogolho da zii da shtilchho?

9 Nos sentimos tranquilos y relajados. Isaías 65:14 dice que quienes decidan permanecer fuera del paraíso espiritual “gritarán por el dolor de su corazón y llorarán por tener destrozado el espíritu”. ¿Y qué puede decirse de los siervos de Dios? ¿Qué sucederá con las cosas que les han causado dolor? Jehová promete: “Las angustias del pasado serán olvidadas; estarán ocultas a mis ojos” (lea Isaías 65:16, 17). Él hará que los problemas desaparezcan y que con el tiempo se borre por completo el dolor de esos recuerdos.

10. ¿Bixchen zuachho wen kate chllagchho bene zanchho? (Lekseka wna dibuj).

10 Incluso ahora nos sentimos tranquilos y relajados en las reuniones cristianas. Cuando estamos en ellas, dejamos a un lado las preocupaciones de este mundo malo. ¿Cómo podemos contribuir a que siga habiendo un ambiente tan tranquilo en el paraíso espiritual? Demostrando las cualidades del fruto del espíritu, entre ellas el amor, la felicidad, la paz, la amabilidad y la apacibilidad (Gál. 5:22, 23). ¡Qué bendición ser parte de la organización de Dios! Si no abandonamos el paraíso espiritual, podremos ver cómo Dios cumple hasta el último detalle su promesa de “crear unos nuevos cielos y una nueva tierra”.

Es una bendición ser parte de la familia de Dios y estar en el paraíso espiritual. (Vea el párrafo 10). c


11. Kan shnha Isaías 65:18, 19, ¿nhak chhekdo zoo lo yell che Jeoba?

11 Nos sentimos agradecidos y llenos de entusiasmo. Isaías pasa a explicar por qué los siervos de Dios tenemos razones de sobra para alegrarnos y estar felices. El paraíso espiritual en el que vivimos es una creación de Jehová (lea Isaías 65:18, 19). Con razón Dios nos utiliza para animar a la gente a salir de las organizaciones de este viejo mundo, que espiritualmente son como un desierto, y entrar en el oasis de la congregación cristiana. ¡Qué felices nos sentimos de estar en la verdad! Y por eso queremos hablar de esas bendiciones con los demás (Jer. 31:12).

12. ¿Nhak chhekdo kate shlhabo dan chhon Jeoba le Isaías 65:20-24, nha bixchen?

12 Quienes vivimos en el paraíso espiritual estamos muy agradecidos y emocionados por nuestra esperanza. ¡Imagínese todo lo que podrá ver y hacer en el nuevo mundo! La Biblia promete: “Allí ya no habrá bebés que vivan solo unos cuantos días ni viejos que no completen los días de su vejez”. Y añade que los seres humanos “construirán casas y vivirán en ellas; plantarán viñas y comerán su fruto”. Además, “no se esforzarán en vano” porque Jehová los habrá bendecido. Dios les promete que su vida tendrá sentido, será segura y los llenará de satisfacción. “Incluso antes de que ellos llamen”, Dios sabrá lo que necesitan y satisfará “el deseo de todos los seres vivos” (Is. 65:20-24; Sal. 145:16).

13. Kan snha Isaías 65:25, ¿nhak chlla yelamban chechho kate chhonchho llin che Jeoba?

13 Experimentamos paz y seguridad. Con la ayuda del espíritu santo, muchas personas que antes se comportaban como fieras han hecho extraordinarios cambios en su vida (lea Isaías 65:25). Por así decirlo, han domado su carácter (Rom. 12:2; Efes. 4:22-24). Claro, los siervos de Dios seguimos siendo imperfectos, y por eso cometeremos errores. Aun así, Jehová ha hecho un auténtico milagro al lograr que “toda clase de personas” estén unidas y vivan en amor y paz (Tito 2:11). ¡Solo el Dios todopoderoso podría conseguir algo así!

14. ¿Nhak gok kan shnha Isaías 65:25 che to bene zanchho?

14 ¿Pero de verdad se puede cambiar la personalidad? El siguiente ejemplo muestra que sí. Un hombre de 20 años con una conducta muy violenta e inmoral había estado muchas veces en la cárcel por varios delitos graves, como robar autos y otras cosas. Además, siempre andaba buscando pelea. Cuando escuchó por primera vez lo que realmente enseña la Biblia y empezó a ir a las reuniones de los testigos de Jehová, se convenció de que había encontrado algo por lo que valía la pena vivir: el paraíso espiritual. Después de bautizarse, muchas veces pensaba en cómo se había cumplido en su caso Isaías 65:25. Pasó de ser feroz como un león a ser manso como un cordero.

15. ¿Bixchen chhaklhallechho gaklhenchho bene yobl par shue lo yell che Jeoba, nha bi gonchho?

15 Isaías 65:13 comienza con estas palabras: “Esto es lo que dice el Señor Soberano Jehová”. Y el versículo 25 termina así: “Dice Jehová”. Sus promesas siempre se cumplen (Is. 55:10, 11). El paraíso espiritual es una realidad; lo que Jehová profetizó sobre él se ha cumplido. Creó una hermandad única que es como un oasis en el que nos sentimos seguros y en paz a pesar de vivir en un mundo violento (Sal. 72:7). Por todas estas razones, queremos ayudar a tantas personas como sea posible a formar parte de nuestra hermandad. ¿Cómo lo logramos? Centrándonos en hacer discípulos (Mat. 28:19, 20).

NHAK GAKLHENCHHO BENE YOBL PAR SHUE LO YELL CHE JEOBA

16. ¿Bixchen chhaklhalle bene shue lo yell che Jeoba?

16 Todos podemos poner nuestro granito de arena y hacer que el paraíso espiritual sea un ambiente en el que más personas quieran entrar. ¿Cómo? Imitando a Jehová. Él no arrastra a las personas en contra de su voluntad, sino que las atrae con bondad hacia él (Jer. 31:3; Juan 6:44). Quienes aprenden sobre Jehová y tienen un buen corazón no pueden evitar sentirse atraídos por su hermosa personalidad. ¿Qué cosas concretas podemos hacer para que nuestra personalidad también atraiga a las personas al paraíso espiritual?

17. ¿Bi gonchho par bene yobl shue lo yell che Jeoba?

17 Una manera de atraer a las personas al paraíso espiritual es tratando a los hermanos con amor y bondad. Queremos que la gente que vaya a nuestras reuniones diga lo mismo que los no creyentes que probablemente fueron a las reuniones de la antigua Corinto: “Dios de veras está entre ustedes” (1 Cor. 14:24, 25; Zac. 8:23). Por eso es tan importante que sigamos el consejo: “Sean pacíficos unos con otros” (1 Tes. 5:13).

18. ¿Bi chheyala gonchho par gaklhalle bene shue lo yell che Jeoba?

18 También debemos esforzarnos por siempre ver a nuestros hermanos como los ve Jehová. Por eso nos fijamos en sus bonitas cualidades y no en sus defectos, que en el futuro desaparecerán. El amor nos ayudará a resolver cualquier malentendido si aplicamos siempre este consejo: “Sean bondadosos unos con otros, trátense con ternura y compasión, y perdónense con generosidad” (Efes. 4:32). Todos los que quieran recibir ese trato se sentirán atraídos al paraíso espiritual. b

BIT UKANHO PARAÍSO ESPIRITUAL CHE JEOBA

19. a) ¿Bi chhelna bale ba beyue dayobl lo paraíso espiritual? (Wna recuadro “ Se fueron, pero volvieron”). b) ¿Bi chheyala udelhallechho gonchho? (Leska wna dibu).

19 ¡Qué dicha estar en el paraíso espiritual! Ahora está más bonito que nunca y jamás había contado con tantos siervos de Jehová. Agradezcamos siempre el paraíso que Dios creó para nosotros. Todos los que quieran sentirse renovados, felices, tranquilos y seguros deben entrar en él y no abandonarlo nunca. Pero tengamos mucho cuidado, porque Satanás está empeñado en engañarnos y alejarnos de este ambiente tan maravilloso (1 Ped. 5:8; Apoc. 12:9). No dejemos que se salga con la suya. Luchemos con todas nuestras fuerzas para proteger la belleza, la pureza y la paz del paraíso espiritual.

Quienes se queden en el paraíso espiritual podrán disfrutar en el futuro de un paraíso literal. (Vea el párrafo 19).


¿BI YOLLIO?

  • ¿Bi sejin paraíso espiritual?

  • ¿Bi dzichho banhez zuachho lo yell che Jeoba?

  • ¿Bi gonchho par bene yobl gaklhalle shue lo paraíso espiritual?

CANCIÓN 144 No dejes de mirar allí

a IDEA IMPORTANTE: El paraíso espiritual es el ambiente en el que adoramos a Jehová. En ese paraíso simbólico disfrutamos de la amistad con Jehová y las personas que le sirven.

b Vea en jw.org el video ¿Qué ha sido de ellos? Alena Žitníková: Cómo se hizo realidad mi sueño, en el que una hermana cuenta las bendiciones que recibió por estar en el paraíso espiritual.

c DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN: Mientras los hermanos conversan en el Salón del Reino, hay uno que prefiere sentarse solo y no hablar con nadie.